
LOS GAFUFOS DE LA PARRANDA
ALEGRES Y FESTIVALEROS Los Gafufos de la Parranda es una agrupación musical de la ciudad de Pereira la cual interpreta música tradicional de Parranda Paisa. Sus conciertos se caracterizan siempre …
Leer másRevista Musical y Programa de Radio
ALEGRES Y FESTIVALEROS Los Gafufos de la Parranda es una agrupación musical de la ciudad de Pereira la cual interpreta música tradicional de Parranda Paisa. Sus conciertos se caracterizan siempre …
Leer másRequintista, educador, compositor y gestor cultural Nació en Chía – Cundinamarca, pero su niñez y juventud la vivió en Vélez – Santander, creció en medio de requintos, tiples y torbellinos, …
Leer másTiplista, educador musical, autor y compositor Nacido en la ciudad de Neiva, departamento del Huila. Inició sus estudios musicales a los 13 años de edad, con su padre Jesús Antonio …
Leer másLigia Esther Gilón Quijano TETÉ QUIJANO, nace de la admiración de sus integrantes por las músicas de Colombia, quienes han podido recorrer diferentes escenarios interpretando música colombiana en diversos géneros …
Leer másSolista y Arreglista Instrumental, Docente y Gestor Cultural Nació en la ciudad de Bucaramanga (Colombia) en diciembre del año 1981, inició su formación profesional en la música a los dieciocho …
Leer másSentimiento Hecho Canción Cantautora y compositora huilense que toma la riqueza cultural y musical de los diferentes ritmos de la música andina colombiana, y mezcla estos sentimientos tradicionales con un …
Leer másAnalista de Sistemas, Gestor Cultural, Cantautor y Escritor John Jairo, nació en Itagüí, Antioquia, el 31 de octubre de 1958. Reside en Medellín. Está casado con Lina María González Cárdenas. Tiene dos hijas: …
Leer másFeliz Cumpleaños! El milagro de Teresita Gómez, la pianista mayor de ColombiaAbandonada a los 8 meses de nacida, fue rescatada por un portero del Teatro Bellas Artes Medellín. Negra, pobre …
Leer másPrincesas de la Canción 2019 El dueto Entre Cantos fue el ganador del XXV Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en el marco de la versión 33 del Festival Nacional …
Leer másFinalmente Hizo varios Bambuquitos Nació en Bucaramanga el 17 de abril de 1947 y falleció el 2 de abril de 2019 en la ciudad que lo vió nacer. Hijo del músico profesional …
Leer másCantautora La Mujer América Es una artista integral que ha sabido tejer de manera dinámica sus diversas expresiones creativas en el canto y la composición, la poesía, la investigación, la edición, el diseño y la …
Leer másMaría Isabel Saavedra –con su conocimiento profundo de las raíces de la música andina– componiendo a varias manos con autores de reguetón y otros géneros urbanos.
Leer másCantante contratenor nacido en Santander de Quilichao, durante su trayectoria ha sido premiado en el concurso mundial de contratenores creado por el maestro Leo Brouwer en La Habana Cuba y ha actuado como solista de la orquesta filarmónica de Cali.
Leer másCafé Urbano, es una mezcla los ritmos tradicionales de la zona andina del país con Rock, Blues, y los ritmos folclóricos del mundo, una fusión sonora entre lo tradicional y lo contemporáneo que busca aportar nuevos sonidos a la Música Andina Colombiana.
Leer másCreador del Merecumbé Francisco Galán Blanco (Soledad, 4 de octubre de 1906 – Barranquilla, 21 de julio de 1988), más conocido como Pacho Galán, fue un cantante, músico, arreglista, compositor y director de orquestas colombiano, La importancia de su obra …
Leer másEl Cantor de la Patria Uno de los compositores de música tradicional más recordados e importantes de Colombia. Nació el 19 de marzo de 1913 en la Ciudad del Socorro, …
Leer másEl Poeta del Piano Huérfano de padre a los 9 años, su madre y su hermana Florinda, deciden trasladarse a Tunja buscando un mejor porvenir. Allí, Calvo se convirtió en …
Leer másTiplista, Requintista y Gran Voz Hasta sus últimos días, el maestro Mario Martínez Jiménez tocó el tiple. El también intérprete del requinto y segunda voz del dueto de Los hermanos …
Leer másSe Puso A Tomar José Francisco Durán Naranjo nació en San Gil el 5 de agosto de 1931. falleció a sus 87 años el 10 de julio de 2018, mientras …
Leer másMi Corazón Se Quedó En La Llanura Nació en el corregimiento de Villa Sucre, municipio de Arboledas, Norte de Santander, el 26 de junio de 1938. abogado y pedagogo colombiano, autor, compositor e intérprete, destacado de …
Leer más44° Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez» Presentamos en esta nota periodística, los perfiles de los concursantes que aspiran a quedarse este año con el máximo reconocimiento en la interpretación …
Leer másLa Pianista Que Ha Dado La Vida Entera Para La Música Teresita nació en Medellín el 9 de mayo de 1943. Muy pequeña apareció abandonada en la puerta del Palacio …
Leer másMúsico, Compositor y Productor Musical Este 15 de abril se celebraron los cien años del natalicio de uno de los compositores más importantes de Latinoamérica. En un muy sentido homenaje …
Leer másHOMENAJE A “200 DE CILANTRO” Por: Horacio Millán Pelayo SANGIL (Santander) En el marco del Festival de música Andina Colombiana y Sacra que se realiza siempre por la época de la …
Leer másYarumaleño De Corazón y Bogotano De Nacimiento El maestro David nació en Bogotá el 21 de marzo de 1940, en el hogar de los yarumaleños Luis Emilio Puerta Tamayo y …
Leer másUn Año Más Del Cantor de la Patria Es uno de los compositores de música tradicional más recordados e importantes de Colombia. Nació el 19 de marzo de 1913 en …
Leer másTreinta Años De Muy Buenas Versiones El Trío Instrumental Ancestro nace en ese caldo y nutritivo que se llamó Nogal Orquesta de Cuerdas, símbolo de un movimiento que logró ascender …
Leer másCelebrando Su Natalicio Hoy 07 de Marzo Desde muy pequeño aprendió a tocar el tiple y la guitarra, al poco tiempo se convirtió en el bandolista de la capital. En 1936 conforma un grupo …
Leer másEquilibrio de la música regional y la académica La trayectoria artística de Adolfo Mejía (Sincé, Sucre, febrero 5 de 1905 Cartagena, julio 6 de 1973) es muy representativa de las …
Leer másDueto Con Muy Buen Sabor Café Urbano es un dueto en el cual sus integrantes acopian su experiencia musical para proponer una fresca interpretación de los aires de la región …
Leer másPadre e Hijo Cosechan Triunfos Permanentemente Fernando y José se definen así mismos como un dueto tradicional de música andina colombiana, conformado por José Edgar Sandoval Laverde músico y compositor, …
Leer másMónica Adela la voz quindiana que le canta a Colombia Nacida en Filandia, Quindío, Mónica Adela Escobar Gómez fue la ganadora del Festival Nacional del Bambuco de Pereira que con …
Leer másJessica Jaramillo, la voz más fuerte del Valle en el Mono Núñez Apartes de nota realizada el 09 de junio de 2015 – ver nota completa link al final. Por: Claudia …
Leer másKatherine Muñoz Muñoz de la Cruz, ganadora del Gran Cacique Tundama Katerin es Fiel representante de la raza nariñense y está cursando el grado 7º en la Normal Superior del …
Leer másJesús Alejandro Sánchez Peña (requintista) Tiene 14 años y cursa novena grado. Desde pequeño ha explorado la música andina colombiana, con la dirección y acompañamiento de sus hermanos, Juan Pablo y …
Leer másEsta agrupación es una mezcla de talentos provenientes de varias regiones del país y está dedicada a suplir la gran demanda musical del público que gusta de la bohemia y …
Leer másEl máximo galardón que entrega el concurso denominado ‘Gran Premio Antioquia Le Canta A Colombia’ fue sin duda alguna para otro huilense, el maestro Edison Elías Delgado. Este artista, uno …
Leer másHan logrado varios triunfos en torneos musicales en todo el país y han realizado algunas giras internacionales. Recientemente lograron el primer puesto en la modalidad instrumental del Festival Hatoviejo Cotrafa. …
Leer másLizeth Viviana Vega Mejía nacida en Yopal Casanare el 28 de febrero de 1994. Sus padres fueron descubriendo el amor por la música y el talento para la misma. Desde …
Leer másEl grupo instrumental «Camerata Colombiana» fue creado con la idea de dar a la música y en especial a la andina colombiana un toque internacional, enmarcado en un nuevo estilo, …
Leer másSOY – Caña Letra: Ancizar Castrillón Santa Música: Fernando Salazar Wagner Soy bambuco y café, soy sal marina Soy un pueblo en mi voz, soy fresca brisa Soy cumbia, mapalé, …
Leer másEl dueto Cantares está integrando por las hermanas Valentina y Daniela Parra en las voces, Mateo Moreno en el tiple y Mauricio Sánchez Avilés en la guitarra. El dueto no …
Leer másEl reciente ganador de la modalidad instrumental del concurso de interpretes del Festival Mono Núñez, es Sankofa Trío, agrupación formada con el propósito de expandir la música popular colombiana, venezolana …
Leer másFernando Remolina Chaparro nació el 1 de Julio de 1.963 en la ciudad de Bucaramanga. Es digno representante de la frase “Santandereano siempre adelante ni un paso atrás”, su lucha constante …
Leer másLa Asociación Nacional de Música Sinfónica, una entidad sin ánimo de lucro que recibe aportes de los sectores público y privado, y que tiene como misión principal acercar este género …
Leer másEl dueto Zabala y Barrera se creó en 1982 en el Colegio Seminario Diocesano de Duitama. El conjunto está conformado por José Fernando Barrera y los hermanos José Miguel y …
Leer másTrío Benedetti, Elschenbroich y Grynyuk Conformado por Nicola Benedetti (violín), Leonard Elschenbroich (chelo) y Alexei Grynyuk (piano), llega a Latinoamérica con un programa de tríos y dúos que incluyen obras …
Leer más