El Viaje del Guerrero
El concepto del recital es expandir la experiencia musical, y cuestionar el precepto de música de cámara (como concierto para espacios pequeños) a partir del repertorio del ensamble, que en un orden emocional y musical, plantea 3 momentos (Día, Tarde y Noche), es entonces un recorrido por colores, atmósferas sonoras y visuales, además de una clara referencia de la obra «las enseñanzas de Don Juan» de Carlos Castañeda, es todo un ritual que busca tocar fibras, tocar las raíces y desdibujarlas. Según las posibilidades de los diversos espacios es posible proponer a partir de la iluminación, el mapping y la espacialidad, sin duda cada recital marca un precedente, el ensamble te invita a su ritual.

El Ensamble de Música Andina Instrumental más agresivo del momento, consolida un estilo caracterizado por la búsqueda de atmósferas oscuras y modernas a través de la exploración sonora de instrumentos típicos del interior del país (Bandolas, Tiple y Guitarra). La influencia del Rock y el Metal se desborda en una performance que contrasta la búsqueda de los relatos y enseñanzas ancestrales con ritmos y aires andinos en su concierto conceptual ”El Viaje del Guerrero” (apropósito de su primer disco homónimo que será lanzado en el primer semestre de 2019) apoyado por un relato visual en el mapping, ambientado con composiciones de Rolando Ramos Torres y Héctor Fabio Torres (en versiones originales para el ensamble) y permeado con la obra de Carlos Castañeda. Toda una experiencia con un rango de emociones imperdible. Finalista de concursos como el Colono de Oro 2016 ( en Florencia Caquetá), Maestro de la bandola 2016 (realizado en el municipio de Cucunubá), y el ganador concurso de músicas tradicionales 2016 ( realizado en el municipio de Cáqueza, Cundinamarca), se proyecta como un grupo que busca renovar y difundir un estilo que merece ser reconocido a nivel nacional e internacional.
