HECTOR CEDEÑO Y SUS ESTUDIANTINAS

XIX Encuentro nacional de estudiantinas «Héctor Cedeño Paredes»

Este certamen se realiza desde el 2004 y anualmente en el municipio de Tuluá, departamento Valle del Cauca y en el participan agrupaciones de diferentes regiones del país. Es organizado por el Departamento de Arte y Cultura del Municipio. Tiene como objetivo difundir la música andina colombiana interpretada en formato de estudiantina.

Este Festival busca preservar la memoria del maestro Héctor Cedeño y difundir la música andina colombiana interpretada en formato de estudiantina para contribuir con la conservación de la identidad y la diversidad cultural del país. La programación del evento incluye la presentación de las estudiantinas participantes en diferentes espacios públicos como atrios de iglesias, colegios, centros comerciales y parques, con acceso gratuito para el público. Igualmente se realiza un gran concierto en las orillas del río Tuluá, junto a la tradicional “Ceiba del ocio”. Complementan el evento los talleres y conversatorios en torno a instrumentos y melodías.

Las agrupaciones musicales de formato estudiantina están conformadas principalmente por bandolas, tiples, guitarras, así como por otros instrumentos como contrabajo, flauta, marimba, percusión y clarinete, entre otros, las cuales, al son de bambucos, pasillos, guabinas, danzas, polcas y valses, recrean y renuevan.

El maestro Héctor Cedeño Paredes, falleció a los 94 años de edad, apreciado por sus aportes al folclore nacional. Compositor de un sinnúmero de obras, entre ellas el pasodoble España heroica y un tríptico colombiano, sufrió un infarto mientras dormía. Ese año 2004, la comunidad artística lamentó la pérdida del prolífico autor, que precisamente preparaba el homenaje número 54 a Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

Acerca de martinparra

En la búsqueda de un medio de comunicación un grupo de amigos, amantes de las músicas latinoamericanas, después de pasar por un blog con emisora por allá en el 2005 que está aún en esta dirección: conciertocolombiano.blogspot.com, eso en el 2015 se convirtió en la pagina web: conciertocolombiano.com, hoy convertida en festivaliando.com. Conciertocolombiano.com será la pagina web del programa de radio, que dio origen a toda esta historia en 1995

Ver todas las entradas de martinparra →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *