CUYABRIANDO DE CUYABRO EN CUYABRO

RESEÑA HISTORICA

Sobre las fértiles tierras del Quindío, existió una raza de hombres excepcionales: los Quimbayas, quienes legaron las tradiciones, historia y cultura Después de la conquista, los Quimbayas desaparecieron de la zona.

A mediados del siglo XIX arribaron las olas colonizadoras precedentes de Antioquia, el Cauca y el altiplano cundiboyacense.

Armenia fue fundada el 14 de octubre de 1.889 por Jesús María Ocampo, alias “Tigreros”, Alejando Arias Súarez, Jesús María Arias Suárez y otros 27 colonos. Estos firmaron el acta de fundación en un rancho de platanilla que se encontraba ubicado dentro de la nomenclatura actual, Carrera 14 con calles 19 y 20.

Originalmente la ciudad se pensó llamar “Villa Holguín” como un homenaje al entonces Presidente de la República. Pero la noticia de la matanza por parte de los rusos en una región de Besarabia llamada Armenia y la existencia ya de una finca con este nombre, en lo que hoy es la carrera 19 con calle 30, hicieron que los fundadores prefirieran este nombre.

El 15 de Agosto de 1.890, Armenia fue corregimiento de Salento, para convertirse en municipio en 1.903.

Originalmente Armenia perteneció al Departamento del Cauca hasta 1.908, cuando se creó el Departamento de Cartago, pero en el mismo año éste fue suprimido y Armenia pasó a formar parte del Departamento de Manizales que en 1.910 volvió a tomar el nombre de Departamento de Caldas con que había sido creado en 1.905.

Los Principales fundadores fueron:
Jesús María Ocampo “El Tigrero”, Jesús María Suárez, Luis Tabares, Juan de Dios Arango, Rafael María Uribe.
Como suplentes fueron nombrados:
Juan Pablo Vallejo, Adolfo Valencia, Miguel Giraldo, Rey Martínez, Antonio María Gómez..

Hoy en día Armenia es la capital del Quindío, uno de los 32 departamentos de Colombia. Ubicada en el Eje Cafetero, uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte de la llamada región paisa que señala una subcultura colombiana.

Es reconocida por la pujanza y amabilidad de su gente y fue bautizada “La Ciudad Milagro” por Guillermo León Valencia por su gran crecimiento urbano y desarrollo en corto tiempo. El gentilicio para la gente nacida allá es de Armenios, pero a sus pobladores también se les dice cuyabros por una fruta llamada cuyabra que se da en la región.

JESÚS MARÍA OCAMPO

Nacido el 11 de noviembre en Salamina (Caldas), hijo de José María Ocampo y María Josefa Toro.
Fue bautizado el 14 de noviembre de 18949 en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Salamina, La partida de bautismo aparece en el folio 109 de la mencionada parroquia, el cura Rafael A. Ramírez V.
El nombre de Tigrero, se lo dieron por la circunstancia de que siendo tan valiente y arrestado, se internaba en el corazón de la montaña, por varios días al cabo de los cuales, regresaba con sus arreos de cazador, que consistía en pieles de Tigre, fiera común en aquel tiempo en estas regiones.

TOMADO: www.armenia.gov.co

Acerca de martinparra

En la búsqueda de un medio de comunicación un grupo de amigos, amantes de las músicas latinoamericanas, después de pasar por un blog con emisora por allá en el 2005 que está aún en esta dirección: conciertocolombiano.blogspot.com, eso en el 2015 se convirtió en la pagina web: conciertocolombiano.com, hoy convertida en festivaliando.com. Conciertocolombiano.com será la pagina web del programa de radio, que dio origen a toda esta historia en 1995

Ver todas las entradas de martinparra →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *